Desajuste educativo en un mercado laboral segmentado. El caso de México, 2005-2015
Abstract:
Se entiende por desajuste educativo a la incompatibilidad entre el nivel educativo del trabajador y el nivel educativo requerido por el puesto de trabajo. En este trabajo se estima la magnitud del desajuste educativo en los segmentos formal e informal del mercado laboral mexicano empleando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para los años 2005 y 2015 mediante el método estadístico de la media y la moda de Verdugo y Verdugo (1989). Utilizamos la metodología ORU de Duncan y Hoffman (1981) para evaluar la incidencia del desajuste educativo en los ingresos de los trabajadores. Se encuentra evidencia de desajuste educativo y de su incidencia en los premios monetarios de los trabajadores de ambos segmentos. Abstract Educational mismatch is defined as the incompability between the educational attainment of worker and the educational level required by the job. In this paper we estimate the educational mismatch in the formal and informal sector of the Mexican labor market with data from (ENOE) for the years 2005 and 2015 using the statistical method proposed by Verdugo and Verdugo (1989). We use the ORU methodology proposed by Duncan and Hoffman (1981) to evaluate the incidence of the educational mismatch on labor income of workers. We find evidence of educational mismatch and of its impact on monetary rewards of workers for both segments.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Economía del trabajo
Áreas temáticas:
- Educación
- Economía laboral
- Cultura e instituciones