Desarrollo de WNCS, mediante herramientas de programación numérica, realidad aumentada e IoT para el control de velocidad de motores DC
Abstract:
Desarrollo de un sistema inalámbrico de control cerrado, el cual permite el control de velocidad de motores DC a través de un algoritmo para este caso PID que está configurado en la herramienta de programación de la red NODE-RED permitiendo de forma visual mediante un motor de flujos enfocado hacia IOT conectar varios dispositivos en una red inalámbrica, la planta se encuentra controlada por la tarjeta embebida ESP8266 que contiene un módulo de comunicación inalámbrica wifi además de entradas y salidas digitales como analógicas que puede ser programada a través del IDE de Arduino junto con librerías que permiten la interconexión con módulos electrónicos, tal como sensores, actuadores, etc. A esto sumado la realidad aumentada (AR) que mediante la identificación de una escena previamente establecida, sobrepone información digitalmente sobre la imagen para observar los datos de velocidad de la planta en tiempo real, esta aplicación puede ser visualizada desde un dispositivo móvil, comunicada por el protocolo MQTT hacia el bróker, en este caso la computadora central mediante una dashboard se puede confirmar los valores de velocidad, se utiliza Realidad Virtual (VR) para la creación de una interfaz gráfica que permita una simulación de una escena 3D en la que a través de herramientas de programación en este caso Simulink nos permite desarrollar el modelado del sistema que cuenta con diversas librerías para simular tanto el mundo virtual como la red inalámbrica y así observar el comportamiento dinámico del mismo de manera ideal para proceder a compararlo con el mundo real.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- INGENIERÍA ELÉCTRÓNICA
- APARATOS E INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS
- CONTROL AUTOMÁTICO
- SISTEMAS DE TELECOMUNICACION
- Redes de computadores
- Analisis De Sistemas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Automatización
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales