Desarrollo de aplicaciones culinarias a base de la calabaza ecuatoriana (Cucurbita ecuadorensis) para su aprovechamiento


Abstract:

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo desarrollar aplicaciones culinarias para el aprovechamiento de la calabaza ecuatoriana (Cucurbita ecuadorensis), una especie endémica que habita en bosques secos de la región costa y zonas cálidas de la provincia de Loja, sin embargo no es un fruto conocido por la totalidad de la población y gracias a la falta de información, estudios, cultivo y usos es que se ha realizado esta investigación. En la actualidad el fruto se lo puede encontrar en estado silvestre en provincias de la Costa como Manabí, Esmeraldas y Guayas; y en la provincia de Loja, específicamente en la parroquia rural de Malacatos este zapallo se consume y se cultiva parcialmente. La Cucurbita ecuadorensis, perteneciente a la familia de las Cucurbitaceae, reúne las características de ser un fruto redondo u ovalado, su color varía según su estado de maduración, de pulpa blanquecina o blanca amarillenta, en estado silvestre su sabor es simple con notas amargas cerca de sus semillas mientras que la versión cultivada carece de estas notas amargas, prevaleciendo su sabor simple o neutro con notas ligeramente dulces. Posee macronutrientes como proteínas, carbohidratos y lípidos. Se aplicó la metodología mixta para la recolección y cuantificación de datos, utilizando técnicas cualitativas como la investigación bibliográfica, la entrevista y la teoría fundamentada como análisis de resultados; y técnicas cuantitativas como el análisis nutricional. Se realizaron experimentaciones, las cuales permitieron definir propuestas que fueron evaluadas por medio de pruebas hedónicas. Se presentan propuestas como sopas calientes y frías, colada y dulce.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CALABAZA ECUATORIANA
  • SILVESTRE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas