Desarrollo de capacidades para la inclusión educativa universitaria


Abstract:

Los ámbitos comunitarios, familiares y de género, constituyen escenarios donde se producen y reproducen cotidianamente las desigualdades, por ello desde las universidades deben ser ámbitos privilegiados para la actuación profesional. Resultan necesarias acciones tendientes a lograr mayor equidad como vía para alcanzar la igualdad, tanto en los procesos de ingreso a la educación superior como en la calidad sostenida de la educación que se ofrece, implementar un enfoque de derechos humanos, interculturalidad e inclusión social en el sentido amplio del término, que faciliten la restauración de derechos en un ambiente de paz, para lo que se deben poner en práctica acciones de igualdad de oportunidades como afirmativas. Para alcanzar estos objetivos, es necesario que los profesionales universitarios, especialmente los docentes, cuenten con conocimientos, habilidades y valores que les faciliten desarrollar la labor de intervención profesional que en este sentido se necesita. Entiéndase por intervención profesional, la actividad que desarrollan los profesionales cuando ofrecen elementos de análisis que facilitan a los sujetos necesitados de su acción, identificar las contradicciones de su entorno, elaborar alternativas de cambio y seleccionar las que consideren más pertinentes a fin de encontrar respuestas a sus necesidades.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Educación superior