Desarrollo de estrategias comunicacionales y geomarketing como herramienta de fortalecimiento para identificar y prevenir el dengue grave en las zonas urbanas marginales de la ciudad de Guayaquil


Abstract:

Desarrollo de estrategia comunicacionales y Geomarketing como herramienta de fortalecimiento para identificar y prevenir el “Dengue Grave” en las zonas urbanas marginales de la ciudad de Guayaquil”. El Marketing y la geografía, actualmente tienen un vínculo directo para la toma de decisiones representado en estrategias de posicionamiento y ubicación geográfica exacta; optimizando tiempos y recursos para una mejora continua en las empresas, Se podría decir que las técnicas de información y el avance de la tecnología logran identificar con facilidad la oferta y demanda en un momento determinado. La combinación de estas dos grandes disciplinas es el Geomarketing, cuya herramienta es innovadora, eficaz y de gran aporte para el alcance de las metas propuestas a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG). En la ciudad de Guayaquil, es de conocimiento público la epidemia del “Dengue Grave”, debido principalmente a factores biológicos, ya sean climáticos o de adaptación de las especies. El Geomarketing se lo implementará como una herramienta de fortalecimiento en el cual serán situados los servicios de salud como: hospitales, clínicas, consultorios médicos públicos y privados en una misma área geográfica; para efectuar un estudio profundo con datos específicos que contengan la propensión del mosquito vector; localizará las zonas de mayor incidencia en las diferentes parroquias de la ciudad de Guayaquil para reducir el impacto de esta enfermedad con estrategias comunicacionales, como: campañas de prevención por radio, televisión, trípticos, volantes, casas abiertas, informando al público en general del riesgo que corren al no tomar las debidas cautelas en sus hogares.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Desarrollo económico y social
  • Medidas De Seguridad
  • ZONAS URBANAS
  • Salud

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades