Desarrollo de estrategias para mejorar la comprensión lectora y expresión lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra (PUCESI)
Abstract:
Se ha revisado lo que ocurre en nuestro entorno en el campo de la lectoescritura, según los informes tanto de PISA como del propio Ministerio de Educación del Ecuador, y que coinciden con los datos recogidos por el propio autor de este trabajo. A partir de esto, se ha buscado la información relativa al campo del tema que nos ocupa siguiendo a reconocidos autores, que a lo largo del tiempo, se han manifestado en los aspectos metodológicos para socorrer la situación en la que nos encontramos en este campo. La circunstancia de este tiempo, se ha remarcado lo relacionado con las competencias las que, aplicadas a la lectoescritura, supondrán un plus en el aprendizaje, apoyado en la taxonomía de Bloom. Reconociendo la dificultad que presenta este tema en jóvenes estudiantes universitarios, también se declara la necesidad imperiosa de cambiar para mejorar en beneficio de los propios estudiantes y de la sociedad, por lo que se ha resaltado el valor que representa una buena lectura y escritura. Un conjunto de estrategias previstas nos aproximan hacia la solución de la situación
Año de publicación:
2016
Keywords:
- EXPRESION LINGUISTICA
- Comprension lectora
- educacion
- Ibarra
- TAXONOMÍA DE BLOOM
- PUCESI
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Inglés e inglés antiguo (anglosajón)
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Lenguas de Asia oriental y sudoriental