Desarrollo de microservicios para el portal Web del herbario de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil.
Abstract:
La web ha evolucionado de manera constante y eso ha conllevado que todas las tecnologías de desarrollo web también evolucionen y mejoren. Una de las herramientas que ha revolucionado y ayudado en gran medida a los desarrolladores son los microservicios. Los microservicios ayudan a que los desarrolladores puedan hacer software de calidad y de gran tamaño, pero en un tiempo reducido en comparación a otras técnicas de desarrollo. Se proyecta en este trabajo de titulación desarrollar un API que ayude a la administración de información y a la implementación de seguridad del portal web del herbario de la Universidad de Guayaquil (UG), usando framework de desarrollo web y lenguaje de programación de código abierto y de esta manera dotar al portal web de una capacidad de escalabilidad muy grande considerando que los microservicios puedes crecer independientemente. Es importante destacar que con el desarrollo y la implementación del microservicio en el portal web, los futuros desarrolladores tendrá seccionados el aplicativo en backend, frontend, y base de datos, lo que ayudará tiempo de desarrollo sea vea reducido y el proceso de escalabilidad más eficiente.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Frontend
- CÓDIGO ABIERTO
- Open Source
- API
- Frontend.
- microservicios
- Desarrollo Web
- Web development
- BACKEND
- BACKEND
- Microservices
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de software
- Software
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Plantas