Desarrollo de normas que garanticen la seguridad de los pacientes y del personal que labora en los hospitales ante las ondas electromagnéticas no ionizantes
Abstract:
Este trabajo trata sobre la elaboración de un conjunto de normas, que se refieren a cómo las personas que se encuentran dentro de los hospitales pueden estar protegidas ante las Radiaciones No-Ionizantes (RNI), las cuales se clasifican en: radiación ultravioleta, luz visible, radiación infrarroja, microondas, radiofrecuencia y campos electromagnéticos de muy baja frecuencia.Se realiza la introducción al tema de las Radiaciones No-Ionizantes (RNI), partiendo desde los conceptos de ondas electromagnéticas y su propagación. Se mencionan los riesgos para la salud, como son los efectos biológicos de las Radiaciones No-Ionizantes y los estudios realizados sobre dichos riesgos. Se describen las fuentes de Radiación No-Ionizante, los equipos médicos y de apoyo que emiten este tipo de radiaciones, y las interferencias que afectan a las mediciones que realizan estos equipos. Se detallan los límites de exposición, las restricciones básicas, los niveles de referencia y las medidas de protección para las Radiaciones No-Ionizantes. Finalmentese describen las normas nacionales y las normas internacionales existentes como base paranormas que garanticen la seguridad de las personas contra las Radiaciones No-Ionizantes en los centros hospitalarios. Estas normas bien podrían ser adoptadas en una posible reforma legislativa y llevadas al plano de la Asamblea Nacional del Ecuador, para una aplicación de estas leyes en el sistema hospitalario de nuestro país.
Año de publicación:
2013
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Física aplicada