Desarrollo de software utilizando la metodología VHDM (View - Based Hypermedia Design Methodology), Caso práctico: Sistema de gestión de documentación de secretaría para la ESPEL, vía Web.


Abstract:

La Web inicio como medio para publicar y compartir información, ha evolucionado hasta el punto de ser un factor importante en la economía mundial. Mediante los Web Services, un cliente puede ejecutar un método en un equipo remoto, transportando la llamada (hacia el servidor) y el resultado (desde el servidor de Apuntes de Ingeniería del Software II cliente) mediante protocolo http (normalmente). La idea es servir la misma funcionalidad que permiten otros sistemas de invocación remota de métodos. La portabilidad se consigue gracias a que todo el intercambio de información entre cliente y servidor se realiza en SOAP (Simple Object Access Protocol), que es un protocolo de mensajería basado en XML: así, la llamada a la operación consiste realmente en la transmisión de un mensaje SOAP. El resultado devuelto también, etc. De este modo, el cliente puede estar construyendo en Java y el servidor en .NET, pero ambos conseguirán comunicarse gracias a la estructura de los mensajes que intercambian. Los servidores ofrecen una descripción de sus Web services en WSDL (Web Services Description Language), que es una representación en XML del servicio ofrecido. Así, un cliente puede conocer los métodos ofrecidos por el servidor, sus parámetros con sus tipos, etc., simplemente consultando el correspondiente documento WSDL.

Año de publicación:

2006

Keywords:

  • Servicios Web
  • METODOLOGÍA VHDM
  • INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Métodos informáticos especiales
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos