Desarrollo de un composite de matriz polimérica con refuerzos de fibra de madera de pino.


Abstract:

En Ecuador de cada árbol el 40% se convierte en residuo por el proceso del cortado y el otro 40% en desperdicios de industrialización, entonces existe la necesidad de usar desechos resultantes de la industrialización de madera, en este trabajo se desarrolla un tablero de partículas madereras de pino mediante la unión de resina poliéster, luego se comprueba su factibilidad en la aplicación de usos arquitectónicos. Uno de los principales inconvenientes en composites es la baja adherencia entre matriz-refuerzo, para mejorar este aspecto se realizó un tratamiento químico de hidróxido de calcio mejorando así sus propiedades a la fibra para las pruebas físico-mecánicas, de acuerdo con la baja densidad los mejores resultados se dan en pruebas de resistencia al impacto, acústica y transferencia de calor por su capacidad de absorber energía, absorción de ruido y disminución de la capacidad de conducir calor. Para las pruebas a flexión, hinchazón, absorción, resistencia al fuego requieren que las probetas sean más densas porque entre mayor densidad menor es su porosidad y aumenta la resistencia en estos ensayos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Arquitecto – tesis y disertaciones académicas
  • Madera laminada - Resistencia
  • Industrialización de la madera – Desechos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Material compuesto
  • Material compuesto
  • Polímero

Áreas temáticas:

  • Ingeniería y operaciones afines
  • Materiales de construcción
  • Textiles