Desarrollo de un entrenador inalámbrico de plantas de control mediante una herramienta de programación IOT


Abstract:

Desarrollo de un entrenador inalámbrico de plantas de control (WEPC), es un banco de pruebas mediante el cual es posible obtener un modo de entrenar al usuario en los distintos tipos de control inalámbrico en las diferentes plantas, el cual consta de 5 plantas divididas en tres partes, cada una de estas es controlada por una tarjeta embebida NODEMCU ESP8266 con conexión Wifi, la primera tarjeta maneja el control de posición angular y velocidad de un motor, la segunda tarjeta tiene lo necesario para controlar las variables de nivel y temperatura y la tercera tarjeta está asociadas a señales de entrada-salida digitales y una entrada analógica, que sirven para controlar dispositivos domóticos. En cada una de las plantas está distribuido tanto sensores como actuadores conectados a su respectiva tarjeta embebida que brindarán la información del estado actual de la planta. La tarjeta embebida será la encargada de procesar las señales eléctricas de los sensores enviar los datos al bróker o servidor, recibir datos del mismo y emitir señales eléctricas a los actuadores. El servidor o bróker es una Raspberry Pi 3 un mini ordenador independiente con conexión Wifi y su respectivo software Node-Red, el cual recibe los datos, los procesa, toma decisiones según los algoritmos desarrollados por el usuario y envía estas decisiones a cada una de las plantas, también cuenta con una interfaz gráfica para observar y manipular cada una de las variables en sus diferentes plantas, la comunicación entre la planta y el servidor será desarrollada mediante protocolos de comunicación IOT.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Programas para computador
  • Analisis De Sistemas
  • CONTROL AUTOMÁTICO
  • INGENIERÍA ELÉCTRÓNICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • Redes de computadores

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Automatización
  • Internet de las cosas
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación