Desarrollo de un espacio virtual basado en técnicas activas para la enseñanza de Informática Aplicada en Primer Nivel de Bachillerato General Unificado
Abstract:
El proyecto pretende demostrar la importancia que tiene el uso de los espacios virtuales diseñados en la plataforma Moodle, como apoyo de las clases presenciales, en el Instituto Tecnológico Superior Sucre de la ciudad de Quito, el que sirvió como institución piloto en la materia de Informática Aplicada a la Educación con el primer año de Bachillerato General Unificado paralelo ?G?, el uso de este sitio permitió dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, consiguiendo el aprendizaje significativo del estudiante. Luego de analizar el bajo rendimiento de los estudiantes en la materia antes mencionada y notando la necesidad de utilizar nuevas tecnologías, se propone realizar un entorno virtual basado en técnicas activas, cabe mencionar que este cuenta con herramientas diseñadas exclusivamente para esta asignatura, el mismo que se implementa en el curso seleccionado como piloto, la funcionalidad de esta aula virtual se evaluó mediante una encuesta realizada a los estudiantes que utilizaron la plataforma, en donde consideran que es una herramienta muy útil, que ha permitido mejorar su rendimiento académico. Los recursos y actividades con las que cuenta este espacio virtual fueron diseñados de forma personalizada, exclusivamente para esta propuesta y de acuerdo a las necesidades de cada tema, ligados totalmente a los lineamientos del Ministerio de Educación y basados en técnicas activas que hacen que el estudiante sea participativo dentro del proceso educativo. Los resultados serán justificados con cuadros reales de calificaciones. Basado en los datos obtenidos se recomienda la utilización de espacios virtuales en las asignaturas de la institución.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- MOODLE
- Aprendizaje significativo
- Plataforma Virtual
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tecnología educativa
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Ciencias de la computación
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos