Desarrollo de un espacio virtual para el afinamiento del sentido auditivo discriminante en el idioma inglés para adultos jóvenes


Abstract:

Este trabajo demuestra la aplicabilidad que brinda el uso de herramientas virtuales para desarrollo de elementos propicios para establecer una clara discriminación fonética para los aprendices del idioma inglés entre adultos jóvenes. Uno de los aspectos que presentan dificultad para un óptimo desempeño oral en el alumnado es encontrar sonidos semejantes en elementos comunicacionales de un segundo idioma, para esto se requiere determinar discriminatoriamente los sonidos ocupados en ese segundo idioma y así evitar transposición fonética desde el primer idioma. Se plantea el objetivo del uso de herramientas virtuales para desarrollo de habilidades auditivas y discriminación fonética. La extensa no-inteligibilidad producida entre adultos jóvenes al intentar hablar el idioma inglés ha provocado el interés de crear un espacio en el que se encontrarán ejercicios dirigidos a atacar las deficiencias fonéticas. Debido a la familiarización fonética del idioma materno, se acostumbra transposición al segundo idioma. La virtud que presentan los Espacios Virtuales (EV) con su naturaleza individualista acompañada de discreción inminente, causa que el alumnado no sienta presión externa para mejorar su análisis fonético virtual e inmediatamente aplicarlo a la realidad. Como resultado de la presente propuesta se contará con un repositorio de objetos de aprendizaje, que contenga elementos Web 2.0 con características propias para el desarrollo auditivo discriminante para el estudiante del idioma inglés, que además podría ser usado en espacios virtuales como aulas, blogs o en plataformas a través de un vínculo virtual. Estudiantes de primer nivel y docentes fueron colaboradores con aplicabilidad de encuestas relacionadas al uso del EV, con resultados favorables al respaldo auditivo que representa su utilización.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • DISCRIMINANTE
  • Espacio Virtual
  • AUDITIVO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma
  • Tecnología educativa

Áreas temáticas:

  • Juegos y diversiones de interior
  • Lingüística aplicada
  • Inglés e inglés antiguo (anglosajón)