Accesibilidaden el espacio público para personas con movilidad reducida. Cuenca como caso de estudio


Abstract:

La movilidad y accesibilidad del espacio público urbano es uno de los elementos claves de la sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, la planificación de la movilidad ha privilegiado fuertemente a los vehículos motorizados, dejando en último término a los peatones y las personas con movilidad reducida. En este trabajo se presenta un estudio que genera un índice de la accesibilidad en 214 tramos escogidos de manera aleatoria estratificada por toda la ciudad. Partiendo de dos variables, la primera fue verificar el cumplimiento de la Ordenanza Municipal sobre Discapacidad de Cuenca, vigente desde el 2010 en cuanto a la accesibilidad del espacio público para personas con movilidad reducida, se analizaron 17 parámetros en cada tramo, agrupados en 67 rutas. La segunda variable fue identificar los obstáculos que impiden una adecuada movilidad y valorar la dificultad con la que son superados. Para el mapeo de obstáculos se realizaron 3 tipos de levantamientos: sin simulación, simulando un tipo de movilidad reducida con coche de bebe o silla de ruedas y con usuarios de silla de ruedas, que ayudo a valorar los datos obtenidos mediante simulación. Los resultados indicarían un estado crítico de accesibilidad en Cuenca y una diferencia significativa entre los levantamientos simulados y lo real, por lo que se proponen modelos de intervención que mejoren la accesibilidad en el entorno construido en base a los obstáculos más representativos de los levantamientos y la experiencia con los usuarios de silla de ruedas.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ACCESIBILIDAD
  • MOVILIDAD
  • espacios públicos
  • CUENCA
  • ARQUITECTURA
  • SUSTENTABLE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ordenación del territorio (Arte cívico)