Desarrollo de un modelo para gestión de inventarios de productos terminados caso: Distribuidora de aluminio arquitectónico UNITRAL


Abstract:

La forma de almacenar bienes y alimentos necesarios para sobrevivir: motivo la existencia de los Inventarios desde épocas de los egipcios y demás pueblos de la antigüedad; que acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Actualmente, los inventarios de materias primas o de productos terminados de cualquier sector productivo de un país, pueden llegar a ser un problema para los responsables de su administración y áreas que tienen relación con la gestión de inventarios. En muchos negocios, los inventarios representan una inversión relativamente alta a tal punto que son considerados como el activo más importante que debe ser administrado en forma responsable y técnica. El sector comercial de la Distribución de Aluminio Arquitectónico, es uno de los pocos negocios, en nuestro país a lo largo de los años, que se ha mantenido comercialmente vigente, a pesar de las crisis económicas, nuevos cambios de hábitos de la sociedad y últimamente se ha incrementado gracias al comercio de la construcción de viviendas . Los artículos que vende una distribuidora no sufren transformaciones significativas y no son perecederos. El comercio de Aluminio Arquitectónico agrupa artículos que son utilizados para ventanas, puertas, fachadas y accesorios principalmente. El presente trabajo está orientado a describir el negocio de la distribución de Aluminio Arquitectónico, el mercado de acción y Desarrollar un Modelo de Gestión de Inventarios que se adapte a nuestra realidad como país y que responda de forma real a las preguntas que por años se han hecho todos los actores que intervienen en la Administración de Inventarios.

Año de publicación:

2007

Keywords:

  • Estudio de la demanda
  • Aluminio
  • MERCADOTÉCNIA
  • COMERCIALIZACIÓN
  • mercadeo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Logística
  • Ingeniería industrial

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Producción
  • Imprenta y actividades conexas