Desarrollo de un procedimiento de gestión de talento humano en contratación, evaluación y ambiente de trabajo para la empresa Traverso & Pérez en base al proyecto de reforma del reglamento no. 0058 del año 2014 para las empresas del sector de la construcción en el Ecuador


Abstract:

Nuestro trabajo de investigación es basado sobre la gestion del talento humano en el desarrollo de un procedimiento aplicado a la constratación, evaluación y ambiente de trabajo para la empresa Traverso & Pérez, tomando en cuenta la parte obrera de la compañía y cumpliendo con el reglamento 0058 del año 2014 que contiene cuatro capítulos. En el capitulo I plantearemos la problemática, causas y efectos del tema expuesto dando apertura a desarrollar cuales son las interrogantes que tenemos descubrir y plantear los objetivos de la investigación. En el capítulo II daremos una breve descripción de la empresa, se realiza una propuesta de la misión, visión y objetivos, ya que la empresa no contaba con lo mencionado, en este capítulo damos a conocer una breve descripción del departamento de talento humano en el cual incluimos el marco legal comprendido por la reforma 0058. En el capítulo III citaremos los metodos de la investigación que aplicaremos para mejorar el departamento de talento humano dentro de la empresa, se realizaran encuestas a los obreros para obtener resultados. En el capítulo IV realizaremos la propuesta del modelo de gestión de talento humano, desarrollando un procedimiento para mejorar la contratación, evaluación y ambiente de trabajo de la empresa, finalmente indicaremos nuestras recomendaciones y conclusiones en las cuales evaluamos las necesidades de los obreros de la constructora.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Desarrollo económico y social
  • ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
  • NORMALIZACION
  • Talento

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Derecho privado
  • Economía laboral