Acceso, uso y control del agua en el valle del río Portoviejo, Manabi
Abstract:
A partir del método progresivo-regresivo, el presente ensayo analiza el acceso, uso y control del agua en el Valle del río Portoviejo, principal eje estructurador de la configuración socioeconómica del territorio, motivo permanente de conflictos y disputas. El Estado en su condición de mediador del agua, establece políticas que regulan el uso del agua, un recurso escaso que compite por su acceso: a) la población, que ha crecido ampliando sus necesidades de líquido vital para consumo humano; b) el sector agroindustrial e industrial que precisa del agua para su funcionamiento; y, c) el sector campesino conformado por pequeños y medianos propietarios-agricultores que orientan su producción al consumo familiar, al mercado local y regional, constituyendo el soporte de la Soberanía Alimentaria del Ecuador. Adicionalmente, los pequeños agricultores entran en conflicto con el modelo de agricultura convencional, con las transnacionales productoras de agroquímicos, con el mercado y las políticas públicas que privilegian los agronegocios que demanda un uso excesivo de agua. Las conclusiones de este ensayo caracterizan al Valle como un territorio subordinado a los polos de desarrollo regional y nacional, en que la disputa por el agua representa la confrontación de diversas visiones de desarrollo, en la cual los pequeños propietarios-agricultores resisten manteniendo sus forma de producción agropecuaria, de organización, y de reproducción social, bases de la cultura campesino-montubia de Manabí.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- RECURSOS HIDRICOS
- AGUA -- DISTRIBUCIÓN
- Desarrollo Rural
- AGUA -- CONSUMO
- DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hidrología
- Recursos hídricos
- Geografía
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria