Desarrollo de un programa de mantenimiento preventivo total (tpm) en el refinador de licor de cacao en la empresa infelersa S.A.


Abstract:

La máquina objeto de este estudio es el refinador de licor de cacao de la empresa Infelersa S.A, que tiene como productos principales el licor de cacao, la manteca de cacao y el polvo de cacao. La empresa actualmente realiza un seguimiento a la máquina mediante cartasmáquina, que es para controlar los siguientes parámetros: potencia, velocidad, amperios, fase, rodamientos, retenedor, marca y sección de la planta. El refinador de licor de cacao, tiene como principal característica la refinación de la masa de cacao, en donde el cacao pasa por un tornillo sin fin que refina el cacao a través de rodillos a una determinada velocidad (1700 rpm) dada por un motor eléctrico a temperatura( 90 oC). La máquina tiene algunas fallas y se debe analizar la condición actual del equipo , que se lo hace con un formato pre-establecido. El análisis de fallas del refinador se realizó con una tabla de clasificación TPM en 5 categorías: general, eléctrica, lubricación, lugar de trabajo y control; luego, en una hoja de clasificación se realiza la suma de todas las calificaciones de los ítems del 0 al 5, y de ahí se divide para el número de ítems. Dependiendo del promedio que se de en la hoja de calificación, se analizarán los ítems que dieron igual o menor al resultado dado en la misma. El objetivo de este estudio es implementar mantenimiento preventivo total (TPM) en el refinador de licor de cacao, un método para reducir las paradas de máquinas y procesos en la empresa Infelersa S.A. Para eso, se realizan 3 fases principales: mantenimiento autónomo, mantenimiento preventivo y mantenimiento pbkp_redictivo. El mantenimiento autónomo en la máquina básicamente es llevado a cabo por los operadores y preparadores del equipo, que pueden y deben contribuir significantemente a la eficiencia del equipo . Primero, se detallan las acciones a seguir según el diagnóstico de la situación actual de la máquina, para luego establecer estándares en 3 aspectos: limpieza, lubricación ,ajuste y control visual. Se detalla a continuación: a) Limpieza técnica. - Limpieza del motor eléctrico por el polvo acumulado. - Limpieza de tapa de refinador por suciedad con licor de cacao. - Ubicación correcta de franelas y trapos. b) Lubricación. - Poner grasa a rodamientos para evitar un desgaste prematuro. c) Ajustes. - Ajustes de pernos y tornillos del cabezal. - Ajustes de pernos y tornillos de tapa del refinador. d) Control visual. - Revisión del medidor de temperatura para chequear si da la lectura adecuada. También es importante la comunicación de las mejoras, y en este estudio se implementa la lección de un punto, que es una herramienta para transmitir conocimientos y habilidades sobre el equipo, casos de problemas y casos de mejoras. Se pone como ejemplo el caso del desgaste de las bandas del refinador que podrían ocasionar una pérdida estimada de U$ 7306,44. El cálculo del OEE (eficacia global del equipo), requiere que se conozcan las pérdidas y la utilización del equipo. El TPM se concentra en pérdidas del equipo, que interrumpen la eficacia de este. Las pérdidas del equipo pueden deberse a montajes y ajustes, fallas, interrupciones menores, velocidad reducida y defectos del proceso. El mantenimiento preventivo básicamente consiste en programar revisiones de los equipos, apoyándose en el conocimiento de la máquina en base a la experiencia y los históricos obtenidos de las mismas. Contiene 4 fases: a) Análisis de la historia de fallas del equipo. b) Diario TPM del operador. c) Lista crítica de repuestos- Rutas de trabajo. d) Mantenimiento planeado. El análisis de la historia de fallas del refinador se logra a través de datos otenidos por la observación del operador de la máquina. Se realizó un diario TPM para el operador, para señalar estándares de inspecciones que sean fáciles de entender y tener a sus operarios formados en ellos. Se realizó también una lista de repuestos, porque es conveniente tener en cuenta que en el equipo, el listado de repuestos recomendado debe ser hecho con mucho cuidado porque seguramente se necesitarán piezas nuevas para reemplazar a las que ya están deterioradas. También se recomienda la ruta más óptima para trasladar las piezas hasta el taller. Las piezas en U son los repuestos más críticos, ya que son los que tienen el mayor precio (U$1980). Por último, se realizó una estrategia de mantenimiento planeado, con el objetivo de disminuir los costos de parada dado que el servicio debe prestarse de inmediato, especialmente sobre los equipos críticos e importantes. La última etapa del TPM es el mantenimiento pbkp_redictivo, que es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, en base a un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza. Para cumplir con esta etapa, se recomienda aplicar el análisis de vibración entre los rodamientos del refinador. El método de análisis de vibraciones, ruido y ondas ha sido el más ampliamente utilizado haciendo uso de diferentes técnicas como son: el análisis de vibración en tiempo y frecuencia, análisis de ondas de choque, análisis del ruido, análisis de emisión acústica, etc.

Año de publicación:

2010

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Bachelor Thesis

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ingeniería de manufactura

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Física aplicada
    • Tecnología alimentaria