Desarrollo de un prototipo de aplicación móvil con algoritmos de Machine Learning y NLP para apoyo de personas con dislalia evolutiva.
Abstract:
El siguiente trabajo aborda sobre el desarrollo del lenguaje comunicativo en infantes, si bien la dislalia es tratada por terapistas de lenguaje, en muchas ocasiones, los tratamientos son costosos, no se toman las indicaciones por profesionales a falta de uno en los hogares y la falta de importancia sobre los representantes hacia el infante que la padezca. Por estos motivos, se propone realizar como apoyo tecnológico el desarrollar un software aplicativo móvil que contengan ejercicios de práctica de articulación de fonemas. Para que sirva como complemento de práctica de los ejercicios de reforzamiento de lenguaje en casa. Para la metodología de este trabajo se realizó las metodologías bibliográfica, cualitativa y cuantitativa con el fin de poder recolectar la información, y poder llevar a cabo el presente trabajo investigativo. La presente metodología de desarrollo del software es bajo el método prototipado el cual destaca en realizar versiones betas tanto en diseño como en funcionalidad, debido a que existen variedades de los tratamientos sobre la dislalia. Como hallazgo durante la investigación se tiene que los tratamientos de dislalia se realizan mediante ejercicios de intervenciones directas e indirectas para así estimular la fonoarticulación y articulaciones de fonemas. Dentro del campo de desarrollo de sotfware, Flutter es la tecnología más usada para aplicaciones nativas. Como conclusiones las métricas de calidad fueron resultados de acc, 89,29%, precisión, 98,94%, auc, 99,97%, recall, 98,89%. Diseñando un aplicativo móvil con algoritmos NLP, para reforzamiento de lenguaje para dislalia evolutiva.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- APLICACIÓN MÓVIL
- TECNOLOGIA DE LOS ORDENADORES
- FONOARTICULACIÓN
- Dislalia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inteligencia artificial
- Software
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Ciencias de la computación
- Problemas sociales y servicios a grupos