Desarrollo de un prototipo de comunidad virtual para vegetarianos y veganos en Cuenca
Abstract:
El vegetarianismo es un estilo de vida que est? creciendo con fuerza tanto a nivel mundial como local debido a los m?ltiples beneficios que trae para la salud f?sica y mental de las personas y para el cuidado del medio ambiente. Por otra parte, el actual entorno social tecnol?gico se basa en la participaci?n de los usuarios y la posibilidad de compartir contenido generado por ellos mismos. Este entorno ha potencializado la agrupaci?n de individuos con intereses y objetivos similares en comunidades virtuales que se han convertido en herramientas efectivas de comunicaci?n. El objetivo de este proyecto fue desarrollar un prototipo de comunidad virtual para vegetarianos en Cuenca, el cual vincular? a este segmento para compartir la informaci?n necesaria y as? vivir a plenitud este estilo de vida en la ciudad. Para lograrlo, se realiz? una investigaci?n secundaria en base a una revisi?n bibliogr?fica y una primaria de tipo cualitativo que utiliz? como herramientas: entrevistas semi - estructuradas, grupos focales, etnograf?a y observaci?n. Esto permiti? analizar a la CV como herramienta de comunicaci?n, conocer que la falta de informaci?n es el principal obst?culo para ser vegetariano en la ciudad y descubrir las necesidades espec?ficas de este segmento. Subsiguientemente se procedi? a dise?ar y programar un prototipo de CV con su respectivo contenido, marca y plan de difusi?n, el cual gracias al exhaustivo an?lisis del p?blico al que va dirigido y sus respectivas necesidades de informaci?n, podr? convertirse en una herramienta id?nea para facilitar el estilo de vida vegetariano en la ciudad.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Vegetarianismo
- redes sociales
- COMUNIDAD VIRTUAL
- TECNOLOG?AS DE LA INFORMACI?N Y COMUNICACI?N-TIC
- CUENCA
- Veganismo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Métodos informáticos especiales
- Interacción social