Desarrollo de un prototipo de control de espacios de estacionamientos libres mediante el uso de visión artificial en el edificio de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad de Guayaquil.
Abstract:
El presente trabajo de titulación se enfoca en el desarrollo de un prototipo que permite el control de plazas de parqueo disponibles en el edificio de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad de Guayaquil. La finalidad al desarrollar el prototipo es brindar una solución tecnológica de tal manera que ayude a los docentes de la carrera a agilizar y optimizar el proceso de parqueo de su vehículo dentro de los pbkp_redios del edificio. La metodología usada para el desarrollo de este proyecto está sustentada en modelos por prototipos que consiste en procedimientos en donde se reúnen requisitos preliminares para analizar y diseñar el sistema a implementar. Para llevar a cabo su desarrollo, se integró una cámara ubicada estratégicamente, la cual realiza el envío de los datos obtenidos a una placa raspberry que implementa técnicas de visión artificial como el procesamiento de imágenes que, arrojan valores que el modelo de machine learning utiliza para predecir el estado de la plaza de parqueo, el estado es enviado a una base de datos en la cual la aplicación móvil se encarga de obtener el dato y presentarlo a los usuarios a través de su interfaz gráfica. Finalmente, se evidenció que, por medio del prototipo los usuarios realizan una mejor toma de decisiones al momento de estacionar su vehículo ya que este proceso se optimiza.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- artificial vision
- PROTOTIPO
- PARQUEO
- Visión artificial
- Prototype
- PARKING
- Machine learning
- Machine learning
- Mobile application
- APLICACIÓN MÓVIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Software
- Visión por computadora
- Simulación por computadora
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Física aplicada
- Otros productos finales y envases