Desarrollo de un prototipo de criadero automático con ambiente controlado destinado a mejorar los índices de producción de huevos en la coturnicultura
Abstract:
El presente proyecto técnico al notar que la coturnicultura es una actividad con buena proyección, de pronta recuperación del capital, pero carente de tecnificación en sus procesos, se opta por desarrollar un prototipo de criadero automático para corregir las deficiencias que se dan en la producción tradicional sin tecnificación. El proyecto parte de recopilar información sobre el cuidado y manejo de codornices, para de esta manera identificar cuáles son las condiciones en las que se deben mantenerlas durante su período de postura. Teniendo en consideración todos los aspectos del cuidado de codornices, se procedió a desarrollar el prototipo de criadero automático, el cual se encargué de mantener condiciones óptimas en cuanto a: hidratación, alimentación, climatización, iluminación y salubridad, con la finalidad de aumentar la producción de huevos y disminuir la mortalidad. Para esto en el código del programa se establecen parámetros que el sistema de control mediante la lectura de los sensores y el procesamiento de los datos, efectué acciones de control a fin de mantener las condiciones establecidas. Con este proyecto también se disminuye el número de horas que la persona encargada tiene que invertir en el criadero. Para ver la viabilidad del proyecto durante cinco meses se recopiló información de la producción de huevos del criadero tradicional como del criadero automático, encontrándose que el prototipo a pesar de requerir mejoras muestra un importante aumento en la producción de huevos, así como también logra una reducción considerable en la mortalidad.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- CONTROL AUTOMÁTICO
- HUEVOS - PRODUCCIÓN
- INGENIERÍA DE PROTOTIPOS
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Ganadería