Desarrollo de un prototipo para aprendizaje interactivo en lenguaje de programación Python construido en Google Cloud Platform


Abstract:

Aprender un lenguaje de programación hoy en día se torna complicado por existir información abundante e irrelevante que se encuentra en páginas web o en libros en los cuales encontramos ejercicios para resolver, pero no una retroalimentación. Esto hace que se comiencen a desarrollarse aplicaciones interactivas entre el sistema con el usuario. Por tal razón nació la idea de llevar a cabo un prototipo para aprendizaje inicial de Python con una metodología de e-learning la cual contiene todos los componentes de interactividad, en donde el usuario tiene que ir siguiendo una serie de instrucciones para resolver los problemas que fueron planteados. El sistema de aprendizaje inicial de Python se basó en la metodología e-learning, la cual funciona por medio de plataformas virtuales, fomentando una formación autosuficiente. Por tal motivo el sistema cuenta con lecciones interactivas, recursos simples de aprendizaje, evaluaciones y documentación complementaria para el usuario. Jupyter Notebook en conjunto con Python, manejan herramientas destinadas para crear una interfaz gráfica de usuario, las cuales se usaron en el sistema para aprendizaje inicial de Python, los widgets se encargaron de hacer botones y cuadros de texto interactivos y las Nbextensions de manejar y ocultar información de las celdas de la Jupyter Notebook. Google Cloud es la plataforma que alojó el funcionamiento y proporcionó la infraestructura del sistema. Jupyter Notebook con sus celdas independientes unas de otras y su versatilidad de kernels, se logró el desarrollo ideal para el prototipo de manual interactivo.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Analisis De Sistemas
  • Programas para computador
  • DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR
  • SISTEMAS INTERACTIVOS DE COMPUTADOR
  • INGENIERÍA DE SISTEMAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Métodos informáticos especiales