Desarrollo de un servicio de telemamografía en mujeres con edad promedio de 30-65 años que padecen de cáncer de mama para un Hospital ubicado en la Ciudad de Guayaquil.


Abstract:

La telemedicina se ha considerado una disciplina científica a medio camino entre la medicina y la tecnología. De esta forma, a lo largo de la última década ha estado influenciada en gran medida por el incesante desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Superada la fase de investigación en laboratorio, se puede considerar como una técnica en estado maduro por lo que tanto desde el punto de vista de los proveedores de tecnología como del de los usuarios de la medicina, pacientes y profesionales, se demanda su despegue en la arena de la implantación, es decir, la necesidad de nuevos servicios de salud basados en telemedicina. La atención médica ha ido evolucionando con el de cursar de los años, pasando de una asistencia, enfocada en la enfermedad, a una atención dirigida al paciente. En la actualidad, las tecnologías de la Información y las Comunicaciones se han combinado para dar como resultado la Telemedicina, a fin de brindar asistencia médica a quien la requiera en sitios distantes; se incluyen dentro de este campo: la educación para la salud, salud pública, el desarrollo de programas de salud y estudios epidemiológicos, entre otros. El impulso básico para el desarrollo de la Telemedicina radica en su propia naturaleza, por la potencialidad de sus aplicaciones prácticas que la hacen necesaria tanto para médicos como para pacientes.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • E-Cuidados y Telediagnóstico
  • tic
  • Telemedicina
  • E-Salud

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cáncer
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos