Desarrollo de un sistema BCI basado en redes neuronales y movimientos de la cabeza para el manejo de un ordenador
Abstract:
Desde la antigüedad el ser humano ha constituido un pilar fundamental en el avance de la ciencia, gracias a sus capacidades mentales que le permiten razonar, crear, imaginar, etc., permitiendo tener un mundo con comodidades, por medio de la tecnología. Sin embargo, sus actividades cotidianas, su estilo de vida, su genética, etc., pueden llevarlo a desencadenar a futuro enfermedades de tipo neurodegenerativas, ocasionando la pérdida de movilidad en sus extremidades; por lo que se ha visto en la necesidad de utilizar sistemas que le permitan comunicarse con el mundo que lo rodea. Con el paso de los años, para cubrir esta necesidad se ha empleado los sistemas BCI (Brain Computer Interface, por sus siglas en inglés), que se basan en el registro de la actividad cerebral para proporcionar a los usuarios nuevas formas de controlar dispositivos externos [Alazrai et al., 2019]. De acuerdo a [Ramadan and Vasilakos, 2017], investigaciones en el campo de los sistemas BCI han incrementado significativamente en los últimos 10 años, siendo Estados Unidos líder en números de investigaciones y empresas que trabajan en este tipo de sistemas, a su vez, cerca de 50.000 dispositivos de asistencia han sido producidos para ayudar a personas con discapacidades. Al mismo tiempo, el desarrollo de las distintas ramas de la Ingeniería Electrónica, han permitido integrar a los sistemas BCI algoritmos sofisticados que permitan clasificar tareas mentales y de esa manera crear aplicaciones innovadoras que faciliten la forma de vida de personas con algún tipo de discapacidad. Por esta razón, este trabajo se centra en aportar al desarrollo de los …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias de la computación
- Red neuronal artificial
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Métodos informáticos especiales
- Ciencias de la computación