Desarrollo de un sistema Web para aplicación del instrumento de evaluación de seguimiento del sílabos en la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad de Guayaquil.


Abstract:

En la Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad de Guayaquil se aplica en cada ciclo la evaluación al Sílabos, llamado Anexo B o Evaluación de Seguimiento al Sílabos. Esta evaluación es aplicada por los coordinadores académicos en tres momentos, estos son: inicio de ciclo, termino de unidad y final de ciclo. La evaluación es realizada de manera manual a través de encuestas, aproximadamente se escoge una muestra pequeña por materia debido a la numerosa cantidad de información que se debe tabular. Luego los coordinadores académicos entregan un informe tabulado a la gestora pedagógica curricular, esta a su vez consolida los valores en un solo informe por carrera y envía los resultados a decanato para que sean presentados posteriormente al Vicerrectorado de Formación Académica Profesional. La evaluación de seguimiento del Sílabos es un proceso manual, la cual conlleva a tener errores en los resultados presentados, es por ello que surge la necesidad del desarrollo del sistema web para la aplicación del instrumento de Evaluación y Seguimiento al Sílabos con la finalidad de obtener mejores resultados. El proyecto estuvo enmarcado en dos tipos de metodologías, investigación diagnóstica y como Metodología de desarrollo se implementó Scrum, haciendo que de esta manera la construcción del sistema ayude a la tabulación automática de las evaluaciones aplicadas vía web, permitiendo la rápida generación de informes.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Evaluation of Follow-up to Syllables
  • Encuestas
  • web system
  • SISTEMA web
  • SURVEYS
  • Evaluación del Seguimiento al Sílabos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnología educativa
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas de Dewey:

  • Métodos informáticos especiales
  • Ciencias de la computación
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos