Desarrollo de un sistema automático para almacenamiento y registro del cosnumo de agua en parques urbanos mediante autonomía energética solar


Abstract:

En el presente proyecto se realizó un sistema de autonomía energética en el cual se utilizó paneles solares encargados de recolectar energía fotovoltaica, controlador de carga y baterías de respaldo, energizando elementos de control, comunicación, sensado de parámetros del sistema y actuadores con sus diferentes voltajes de alimentación ya que se acondicionó dependiendo a niveles de trabajo de tal manera se implementó al Dispositivo Hidratador de Cultivo por goteo. Se desarrolló un sistema de comunicación local que intercambió señales de nivel de agua junto con parámetros de humedad de forma inalámbrica. Se realizó un sistema de control para el llenado de reservorio secundario del dispositivo hidratador de cultivo desde un reservorio principal con el que se empleó un control en lazo cerrado que recibió datos correspondientes al nivel de agua de tal forma se obtuvo que los parámetros de recurso hídrico sean los óptimos para el funcionamiento del sistema se hizo uso de algoritmos lógicos con el cual se cumplió ciclos de trabajo que fueron de ayuda en el escalamiento de la capacidad máxima de reservorio secundario estableciendo una aproximación del consumos del sistema. Se Desarrolló un aplicativo conectado a la red en el que se visualizó información del consumo establecido del proceso con graficas de nivel recurso Hídrico y Humedad, activación de electro bomba con respecto al tiempo, ciclos de trabajo, consumo aproximado en litros, parámetros numéricos y visualizador de Dispositivo Hidratador de cultivo en Campo con su respectiva activación o desactivación desde el aplicativo conectado a la red.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • CONSUMO DE AGUA
  • SISTEMAS DE TELECOMUNICACION
  • Bases de Datos
  • INGENIERÍA ELÉCTRÓNICA
  • Analisis De Sistemas
  • Parques
  • Energía Solar
  • CONTROL AUTOMÁTICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Recursos hídricos
  • Automatización

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Ingeniería sanitaria
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)