Desarrollo de un sistema de registro y control de asistencia de estudiantes que realizan las pasantías en el consultorio jurídico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil mediante el uso de RFID
Abstract:
El Consultorio Jurídico relacionado a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, presenta una problemática, con respecto a su proceso de control de asistencias para pasantes. Este proceso en la actualidad se lleva de manera manual, los pasantes marcan su asistencia en hojas, lo cual podría generar perdida de información y fallas en operaciones. Lo que se propone es automatizar este proceso por medio de la tecnología RFID, se refiere a que los pasantes podrán marcar su asistencia de manera automática por medio de un dispositivo y tarjetas RFID. El desarrollo de esta propuesta consta con dos partes, hardware y software. El hardware es el dispositivo elaborado con ayuda de placa arduino y modulo lector de tarjetas el cual se encarga de recoger la información de la tarjeta y registrar en el sistema, con respecto al software este es un módulo web encargado de la parte administrativa donde se podrá realizar la asignación de la tarjeta al pasante, realizar reasignación de tarjeta y llevar el control de sus asistencias donde por medio de tablas se refleja su información pudiendo así emitir un documento en formato PDF. El proyecto se realizará mediante de la metodología de cascada, diseñando casos de usos y pruebas periódicas con el cliente. Al finalizar el proyecto, se obtendrá como solución: agilizar el proceso de control de asistencias a los pasantes gracias a su automatización, un control y visualización mejorada de las asistencias y un mejor documento para seguimiento de sus asistencias.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Arduino
- Lector de tarjeta
- Hardware
- Tecnologia RFID
- software
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Software
- Software
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Derecho constitucional y administrativo
- Escuelas y sus actividades; educación especial