Desarrollo de una aplicación basada en realidad aumentada para la promoción del Parque Nacional Yasuní.


Abstract:

La realidad aumentada forma parte de un grupo de tecnologías, las cuales permiten la combinación en tiempo real de imágenes o información generada virtualmente. Esta herramienta permite que la información y los objetos virtuales se compenetren en el mismo entorno. Es dinámica e interactiva, usualmente utilizada por sectores como la educación y el turismo. En esta línea, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación basada en realidad aumentada para la promoción el Parque Nacional Yasuní. En base al diagnóstico situacional del mismo, sobre los medios de publicidad realizada actualmente, existe un amplio uso de redes sociales, televisión y folletos publicitarios para la promoción del turismo en Ecuador, sin embargo, es escaso el uso de aplicaciones que usen realidad aumentada. Además, debido a la cantidad de fauna y flora de esta reserva natural, el principal problema del Parque es que el turismo se ha centrado en públicos con un amplio interés científico. Es por esta razón, la propuesta de investigación se basa en desarrollo web, usa realidad aumentada para la promoción turística del Parque, atractiva para públicos que tengan diversos bagajes culturales, la misma que se desarrolló mediante la metodología SCRUM. Como resultado se obtuvo una página web desarrollada con HTML5, PHP, CCS3 y JavaScript, siete modelos 3D: cinco de fauna y dos de comunidades y un visor web, utiliza la librería AR.JS desarrollada por Jerome Etienne.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • AR.JS
  • realidad aumentada
  • TURÌSMO
  • Desarrollo Web
  • PARQUE NACIONAL YASUNÍ
  • METODOLOGÍA SCRUM

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Realidad virtual
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Métodos informáticos especiales
  • Ciencias de la computación
  • Producción