Desarrollo de una aplicación móvil para el rastreo y geolocalización de mascotas a través de la generación de código QR, para la Veterinaria Mordisco de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El presente trabajo de titulación, basado en el proceso de rastreo y geolocalización de mascotas a través de la generación de código QR, dirigido a la veterinaria “Mordisco” de la ciudad de Guayaquil, tiene como objetivo principal contribuir a la reducción de pérdidas de mascotas en el sector de Mapasingue, ayudando a que los dueños sean más responsables respecto a sus cuidados y bienestar. Además, mediante esta app la veterinaria tendrá la posibilidad de publicitar su marca, ofreciendo un producto que proveerá una mejora significativa en la calidad de vida de las mascotas de sus clientes. En cuanto a la metodología empleada dentro de la investigación, se trabajó mediante el tipo de investigación aplicada, bajo un enfoque cuantitativo; con el cual se aplicó la técnica encuesta y el instrumento cuestionario; mismos que fueron dirigidos a los clientes de la veterinaria para el respectivo levantamiento de información. A partir de ello, se procedió con el diseño y desarrollo de la app, donde se empleó la metodología de desarrollo ICONIX, con un modelo de 3 capas MVC (Modelo, Vista, Controlador), seguido del entorno Android Studio, api Google Maps, y el lenguaje de programación Java, esto en conjunto la base de datos Firebase; donde se almacenaron cada una de las colecciones con sus respectivos campos json de tipo post. Finalmente, se concluye que la aplicación funciona eficazmente gracias a las pruebas y resultados obtenidos, cumpliendo los puntos establecidos en el proyecto.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • desarrollo de software
  • APLICACIÓN MÓVIL
  • CÓDIGO QR
  • GEOLOCALIZACIÓN Y RASTREO DE MASCOTAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Software
  • Software
  • Medicina veterinaria

Áreas temáticas de Dewey:

  • Métodos informáticos especiales
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Ganadería