Desarrollo de una aplicación móvil prototipo para el registro y control de asistencia estudiantil en la Carrera de Ingenieria en Sistemas Computacionales basada en tecnología de reconocimiento facial.


Abstract:

El presente trabajo de titulación pretender optimizar el tiempo en el proceso del registro y control de la asistencia estudiantil a los docentes de la carrera de ingeniería en sistemas a través de una aplicación móvil implementando la tecnología del reconocimiento facial dentro de la misma, esto consiste en que el docente para realizar dicho proceso solo deberá tomar una o más fotos en grupo a sus estudiantes en su clase y la aplicación identificará los rostros comparándolos con las fotos de los mismo que se encontraran alojadas en un servidor en la nube y automáticamente registrara la asistencia de los estudiantes. Las herramientas que se utilizaron fueron framework Ionic para la creación de una aplicación multiplataforma, Angular 8 en la creación del servicio web, Node.js como entorno de tiempo de ejecución de código de JavaScript, faceApi.js para el reconocimiento facial en el navegador con tensorflow.js y modelos pre-entrenados para el reconocimiento facial, el motor de base de datos MongoDB, entre otros. Para el desarrollo de la aplicación móvil se utilizó la metodología SRUM la cual nos permitió dividir el proyecto en bloques conocido como Sprint y así poder entregar un producto de calidad. Y con la metodología de investigación cualitativa en la que se realizó una encuesta teniendo como muestra de 69 profesores pertenecientes a la CISC que como resultado se obtuvo que los docentes se toman de 5 a 7 minutos para realizar registro de la asistencia.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Servidor en la nube
  • Methodology
  • Student assistance
  • Control and registration
  • Métodología
  • Control y registro
  • Facial recognition
  • desarrollo
  • Reconocimiento facial
  • Cloud server
  • Development
  • Asistencia estudiantil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Física aplicada
  • Instrumentos de precisión y otros dispositivos