Desarrollo de una base de datos del lenguaje de signos español ecuatoriano a través del sensor Kinect V2 de XBOX ONE


Abstract:

En la actualidad el uso de la tecnología busca maneras de mejorar el estilo de vida de las personas con discapacidad auditiva, quienes se sienten excluidas de la sociedad debido a la discriminación por no poder comunicarse con las personas que no conocen el lenguaje de signos. Una manera de evitar este problema es contar con aplicaciones de traducción de lenguaje de signos a lenguaje escrito o voz. Para lo cual es necesario tener una base de datos que cuente con información obtenida de personas profesionales en el tema de donde se pueda extraer muestras discriminativas y representativas de las señas efectuadas al momento de emplear signos. Este trabajo presenta la creación de una base de datos del lenguaje dactilológico español ecuatoriano utilizando el dispositivo Kinect v2.0 de Xbox One con la meta de brindar una fuente para un futuro reconocimiento del lenguaje de signos. Para su creación se capturaron muestras de vídeo de color, vídeo de profundidad y datos de detección, con la ayuda de personal calificado del Instituto Nacional de Audición y Lenguaje. La base de datos creada cuenta con muestras de un conjunto de 5 tipos de palabras de uso común del lenguaje dactilológico ecuatoriano, como son: adjetivos, alimentos, saludos, juguetes & cosas y colores. Además está compuesta por letras estáticas, sin cambio o movimientos adicionales, y letras dinámicas. Utilizando algoritmos de aprendizaje de máquina se realizó la verificación de la base de datos mediante pruebas de reconocimiento de signos a partir de los datos almacenados.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • TRANSMISIÓN DE DATOS
  • LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
  • SENSOR KINECT V2
  • BASE DE DATOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Base de datos
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas de Dewey:

  • Métodos informáticos especiales
  • Ciencias de la computación
  • Instrumentos de precisión y otros dispositivos