Desarrollo de una guía metodológica para diseño Web adaptativo


Abstract:

El Diseño Web Responsive o RWD por sus siglas en inglés “Responsive Web Design” es una filosofía de diseño web, cuyo objetivo es adaptar la apariencia de una página web a los diferentes dispositivos existentes hasta el momento. Esta filosofía es la clave del posicionamiento web en este momento, es por esto que el objetivo de este trabajo de titulación es crear una guía metodológica en tres de las técnicas más importantes de momento para lograr un diseño web adaptativo, mobile first, Css3 media queries e imágenes responsivas. Mobile first es un término creado por Luke Wroblewski debido a la manera en la que gente empezó a navegar por internet a través de un smartphone y consiste en diseñar sitios web adaptándose primero a smartphones para más adelante diseñar para dispositivos y pantallas más grandes. Css3 media queries son un módulo de CSS3 que permite adaptar el contenido a los diferentes tamaños de la pantalla. Imágenes responsivas es un conjunto de estrategias para escoger las imágenes adecuadas o bkp_redimensionarlas según sea el caso y mostrarlas de manera adecuada en el sitio web, es importante el porcentaje que las imágenes se llevan en el éxito de un sitio web para escoger cual estrategia es la adecuada el enfoque debe ser en el usuario final, y de ese punto partir para hacer o bkp_rediseñar un sitio web, utilizar una o más de las técnicas mencionadas y así darle al usuario una razón para quedarse partiendo de la premisa de que un sitio web debe ser visitado o usado.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ELECCIÓN DEL MEJOR ARCHIVO DE IMAGEN
  • internet
  • WEB RESPONSIVE
  • PRINCIPALES TÉCNICAS
  • IMÁGENES RSPONSIVAS
  • CCS 3 MEDIA QUERIES
  • COMPORTAMIENTO
  • DISEÑOS WEB
  • Computacion
  • DISEÑO DE PÁGINA (COMPUTACIÓN)
  • estructura
  • WEB ADAPTATIVO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Métodos informáticos especiales
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Imprenta y actividades conexas