Desarrollo de una interfaz de etiquetación manual para sistemas semi-automáticos en reconocimiento de firmas manuscritas


Abstract:

La firma manuscrita es uno de los rasgos biométricos más aceptados dentro de nuestra sociedad tanto en el ámbito legal y comercial. Esto representa un mayor desafío al desarrollar sistemas automáticos y semiautomáticos que ayuden en el reconocimiento de firmas manuscritas. En este trabajo se desarrolla un sistema semiautomático de reconocimiento de firmas, el cual consta de una interfaz que presenta características caligráficas que son usadas por los Examinadores de Documentos Forenses (FDE) para el reconocimiento de las firmas. Estas características son etiquetadas por personas sin experiencia en la examinación de documentos forenses denominados laymen. Cada layman realizó la etiquetación de 130 usuarios de la base de datos BiosecurID-SONOF DB generada por el Grupo de Reconocimiento Biométrico ATVS de la Universidad Autónoma de Madrid, estos usuarios constan de 28 firmas cada uno. A través de la etiquetación se genera una nueva Base de Datos denominada Bio-HSL (Biometric-Handwritten Signatures Labeling) que contiene datos de etiquetación realizada por 21 estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, esta base de datos consta de un total de 4968600 de datos etiquetados, los cuáles sirven para realizar la evaluación del sistema en términos del EER (Equal Error Rate) tanto para falsificaciones random y falsificaciones simulated. Este sistema nos ayuda a evaluar el rendimiento del humano en la etiquetación manual de firmas manuscritas, con el fin de obtener un grupo de características caligráficas que ayuden a discriminar una firma falsa de una genuina con la ayuda de laymen.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • FIRMAS MANUSCRITAS
  • RASGOS BIOMÉTRICOS
  • CONTROL AUTOMÁTICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Inteligencia artificial
  • Interfaz de usuario

Áreas temáticas:

  • Métodos informáticos especiales
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Instrumentos de precisión y otros dispositivos