Desarrollo de una metodología para evaluar la factibilidad de externalizar la administración de servicios de tecnologías de la información


Abstract:

El crecimiento de una empresa, lleva implícito el crecimiento de sus recursos tecnológicos. Pongamos un ejemplo: al inicio las empresas tienen pocos computadores y manejan todo con hojas de cálculo; luego invierten en su primer sistema, su primer servidor; a la par se implementa el correo electrónico corporativo, antivirus; luego llega la necesidad de invertir en sistemas más robustos, tipo 1ERP, CRM, BPM; se requieren nuevos computadores, portátiles, smartphones, tabletas, más servidores; es necesario entonces el manejo de bases de datos, esquemas de respaldo y recuperación; se demanda de un firewall, mayor ancho de banda para internet, canales de comunicación dedicados; y entramos a la virtualización, cloud computing, en fin. Obviamente cada empresa se encuentra en un punto de desarrollo tecnológico, pero en el afán de ser competitivos, diferenciarse, minimizar tiempos de respuesta para clientes internos/externos y proveedores, reducir costos, optimizar procesos, etc., es indispensable la inversión en nuevos recursos tecnológicos (hardware, software, comunicaciones) y la optimización de los existentes. Es importante entender que los recursos tecnológicos no trabajan de manera independiente; es decir, una portátil de última generación (hardware) no tiene mayor utilidad sin un sistema operativo instalado (software), y seguirá siendo insuficiente para varios usuarios de la empresa sin la instalación del programa cliente del sistema ERP (software), y no tendrá ningún objeto lo anterior si no podemos conectarnos (comunicaciones) con el servidor central del sistema ERP. Por lo tanto, para la operación diaria de la empresa se combinan varios recursos tecnológicos, y de las diferentes combinaciones de estos, nacen los Servicios de Tecnologías de la Información (Servicios TI).

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • INFORMÁTICA
  • Administracion
  • INGENIERÍA
  • EXTERNALIZACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión
  • Ingeniería de software

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Ciencias de la computación
  • Gestión y servicios auxiliares