Desarrollo de una plataforma virtual utilizando un dispositivo háptico para terapia cognitiva en niños con déficit de atención en la Fundación San Miguel de Salcedo.
Abstract:
El trabajo de titulación proyecta el desarrollo de una plataforma virtual para terapia cognitiva en niños con déficit de atención conjuntamente con un computador, y un dispositivo háptico. El proyecto está orientado a mejorar, estimular, la concentración, en los niños con déficit de atención, dicho proyecto también puede ser utilizado por jóvenes y adultos que padezcan o no déficit de atención. Las escenas que se muestran al paciente se presentan sin objetos que puedan llamar la atención de los niños, ya que el objetivo del proyecto es mejorar la concentración, en este caso uno de los juegos es armar un patrón ilustrado con figuras de diferente forma y color, en esta actividad los niños recogen los objetos y organizan por color y forma hasta llegar al objetivo, si lo posiciona de forma equivoca el sistema crea una fuerza de realimentación. El siguiente juego está compuesto por cubos bicolores (blanco-rojo), consta con 12 niveles de dificultad y un nivel de muestra, el objetivo del juego es formar una figura ya preestablecida, con un tiempo determinado por el nivel, el paciente debe conducir un cubo hacia una plantilla, buscar el color indicado, y posicionarlo así hasta culminar el nivel. Además de la terapia, el paciente recibe una estimulación visual al instante de culminar la actividad. Para la validación de esta herramienta se utilizó el test cubos de WISC-IV sobre un grupo de déficit de atención, el test mencionado el mejoramiento de concentración en los niños participantes.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- TEST WISC-IV
- Deficit De Atencion
- Terapia cognitiva
- DISPOSITIVOS HÁPTICOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo cognitivo
- Software
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial