Desarrollo del Proceso y Obtención del Caseinato de Sodio para Uso Industrial


Abstract:

El siguiente trabajo de investigación fue planteado para aprovechar la materia prima de desecho (leches excedentes no comercializadas en las fincas proveedoras) para la fabricación de una especie química estable llamado caseinato de sodio y de igual forma desarrollar un proceso de producción y así adaptarlo a una posible planta productora o como una línea de producción en una industria láctea ya establecida. El tiempo de ejecución para desarrollar este trabajo fue de 180 días se lo desarrollo en el Instituto de Investigación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil. Para el estudio experimental se usó leche entera pasteurizada y como coadyuvantes de fabricación ácido láctico e hidróxido de sodio, empleando para la elaboración del producto distintas operaciones y procesos unitarios tales como: centrifugación, coagulación, filtración, lavado, decantación, molienda, reacción química de obtención, evaporación secado, pulverizado, tamizado y empacado. Se aplicó enfoques metodológicos cualitativos y cuantitativos, métodos de observación y métodos de experimentación. El proceso de obtención se basó en las normas de calidad INEN y CODEX ALIMENTARIOS. La calidad del producto fue medida por parámetros tales como: determinación del PH final, temperatura óptima para el secado del producto, humedad final medida a través de disecador de bandejas, análisis de solubilidad. Con todos estos estudios se concluyó que el caseinato de sodio tiene un PH de 7.2, una temperatura óptima de 68°C, una humedad final del 30%, un índice de solubilidad en caliente aceptable de 0.0011gr precipitado/ml de solución. Resultando un polvo color crema aspecto granulado y olor característico a los compuestos nitrogenados. Se obtuvo un rendimiento del 5.02% a partir de un litro de leche entera.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Especie Química
  • Coadyuvante de fabricación
  • Planta Productora
  • Reacción Química de Obtención
  • Compuestos Nitrogenados

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de los alimentos
  • Ingeniería de manufactura

Áreas temáticas:

  • Fabricación