Desarrollo del turismo vivencial en la provincia del Carchi, a través de la creación de un circuito turístico etnográfico


Abstract:

El Carchi es una provincia que mantiene una vigencia económica debido a su cercanía con la república de Colombia; muchas son las actividades que se realizan para el desarrollo de la economía interna y el turismo forma parte de esta lista, pero su aplicación es a baja escala. La provincia cuenta con una gran herencia ancestral, representada en los dos pueblos y una nacionalidad que habitan su territorio, los Afroecuatorianos, los Pastos y los Awá; y además posee una exquisita variedad climática, que van desde los valles, cruzan los páramos andinos y terminan en un área subtropical. Es necesario aprovechar estos componentes y vincularlos a un recorrido que descubra la esencia de los mismos, plasmarlos como actividades de cotidianidad, y hacer que el visitante forme parte de éstas. La creación de un circuito turístico etnográfico, aglutina todos estos elementos y se establece como un parámetro fundamental para el desarrollo del turismo vivencial en la provincia del Carchi, aprovechando la diversidad étnica y natural, y hace que esta práctica se constituya como un referente de asociación y participación social en beneficio de la provincia y de todos los grupos étnicos ubicados a lo largo de este circuito, como la comunidad de Mascarilla (cantón Mira), comunidad de Monte Verde (cantón Montúfar), parroquia González Suárez, barrio El Placer y la parroquia El Chical (cantón Tulcán).

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • TURISMO COMUNITARIO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Turismo
  • Turismo

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Cultura e instituciones
  • Geografía y viajes