Desarrollo e implementación de un sistema de luces de emergencia de uso doméstico
Abstract:
Actualmente existe nfasis de productos que sean superiores nutricionalmente, por lo tanto, esta investigaci n tuvo como objetivo incrementar el contenido nutricional del pan con harina de remolacha (Beta vulgaris var. conditiva). Esta hortaliza es de alto valor nutricional. En Ecuador existe gran producci n de remolacha pero poco consumo, por lo tanto, el aprovechamiento de esta hortaliza es una alternativa para satisfacer las necesidades del mercado. A esta hortaliza se le aplic un proceso tecnol gico como es la deshidrataci n con el secado de aire caliente, otorgando como producto inicial harina de remolacha para elaborar el pan mediante tres formulaciones con diferentes dosificaciones de harina de trigo y harina de remolacha: T1= 425g HT, 75g HR/500g de base; T2= 450g HT, 50g HR/500g base; T3= 475g HT, 25g HR/500g de base. Se aplico fue dise o experimental (DBCA) Dise o de bloques completamente al azar con 3 tratamientos y 3 repeticiones, con an lisis de varianza y pruebas de tukey al 5% de probabilidad con la prueba estad stica kruskal-wallis. En la evaluaci n sensorial el tratamiento de mayor aceptaci n fue T3 con: 475g HT, 25g HR/500g de base, al que se le realiz an lisis nutricionales y microbiol gicos. En el an lisis nutricional se detect presencia de minerales, que comparando con la bibliograf a el contenido nutricional del pan blanco es mayor. En el an lisis microbiol gico los resultados indicaron que es un producto inocuo para el consumidor. En conclusi n, la harina de remolacha aport con la adici n de minerales como: potasio, hierro, magnesio, f sforo y calcio adem s mejores atributos organol pticos como: color …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Física aplicada