Desarrollo fenológico del cultivo del fréjol (Phaseolus vulgaris L.) Var. Cargabello en el cantón Bucay provincia del Guayas


Abstract:

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de Aportar y generar datos sobre el ciclo de cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) para programar la comercialización y los volúmenes de agua a aplicar en cada etapa fenológica, para ser divulgadas a los agricultores y con fines educativos. Según el Sistema de Posicionamiento Global GPS, se encuentra a una altura de 352 msnm., y en coordenadas geográficas de 2º 12´ 15” de latitud Sur y 79 º 07´ 33” de longitud Oeste. Se aplicó análisis estadístico con medias de tendencia central (Medias, Desviación estándar), donde se obtuvieron los siguientes resultados, para la variable altura de planta en la etapa final del cultivo la media fue de 48,9 cm, para la variable profundidad radicular en la misma etapa presentó una media de 32 cm, relacionando altura y profundidad radical se tiene las 2/3 de la parte aérea con la profundidad de la raíz. En la variable días a la cosecha, el tiempo transcurridos desde la siembra hasta la cosecha en seco fueron 102 esto se debe a las condiciones climáticas que se presentaron en el experimento especialmente con relación a la humedad relativa alta. En la variable coeficiente del cultivo de fréjol se tomaron los valores dados por la FAO56 en donde el coeficiente de cultivo (Kc) para la etapa inicial es 0.4 con una duración de 23 días, en la etapa de desarrollo el coeficiente del cultivo asciende paulatinamente, luego de 30 días llega a su coeficiente de cultivo (Kc) máximo de 1.15 que presentó en la etapa intermedia ya que en esta etapa el uso consuntivo de la planta llega a su punto más alto el valor del Kc se mantiene contante durante 28 días, en la etapa final el Kc desciende hasta llegar a 0.35 con una duración de 21 días. Las etapas fenológicas del cultivo de fréjol en las condiciones climáticas del cantón Bucay, provincia del Guayas tuvieron estas duraciones para la etapa inicial 23 días, para la etapa de desarrollo 30 días, para la etapa intermedia o mediados de temporada la duración fue 28 días y para la etapa final o de maduración 21 días, lo que nos permite conocer el momento en que el cultivo necesita mayor o menor cantidad de agua y fertilizantes además se puede programar el momento en que el producto está listo para ser comercializado. PALABRAS CLAVE: Etapas fenológicas, fréjol, Coeficiente de cultivo, profundidad radicular, altura de planta, Bucay.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • AGROPECUARIA
  • Agronomia
  • ETAPAS FENOLÓGICAS
  • FRÉJOL (Phaseolus vulgaris L.) Var

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)