Desarrollo sustentable en el sendero ruta sagrada–Gorki Campuzano–Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas
Abstract:
En la actualidad la actividad turística se desarrolla en la conservación del medio ambiental, social, cultural y paisajístico. Ecuador se ha convertido en un destino turístico para quienes gustan del turismo de naturaleza, debido a su ubicación geográfica; permitiendo desarrollar un sinnúmero de actividades en esta modalidad entre ellas el senderismo, la cual cumple exactamente con una serie de lineamientos que generan un menor daño y respeto hacia el medio natural. El objetivo de esta investigación fue general propuestas de mejoras en las diferentes acciones en cuanto a la administración de la capacidad de carga del sendero por parte del Ministerio del Ambiente y la gestión turística a cargo del Ministerio de Turismo. El caso de estudio se enfoca en el Sendero “Gorki Campuzano” ubicado en la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas (RECC), en el cual se observa la belleza de su geografía, relieve, paisaje, fusionado con las costumbres, tradiciones y cultura de las comunidades aledañas. Para contribuir con el manejo adecuado se estableció estrategias para proteger el sendero del propio ser humano, creando insumos para la educación, concientización y aprovechamiento sostenible de las áreas naturales que prevenga o mitigue el riesgo de incendios, explotación de recursos, la destrucción de la flora, la compactación, desgaste y degradación tanto del sendero como del entorno natural.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Servicios ecosistémicos
- Desarrollo sostenible
- Geografía
Áreas temáticas:
- Miscelánea
- Factores que afectan al comportamiento social
- Economía de la tierra y la energía