"Imaginarios de las personas con VIH, a partir del estudio de caso del grupo de apoyo mutuo (GAM) de Cruz Roja Ecuatoriana - Quito".
Abstract:
El propósito del presente trabajo: imaginarios de las personas con VIH a partir del estudio de caso del grupo de apoyo mutuo GAM de Cruz Roja Ecuatoriana-Quito, fue identificar los cambios que se producen en la conducta de las personas con las que se relacionan en su cotidianidad quiénes lo integran, especialmente en los aspectos: familiar, social, religioso, laboral y de salud. Mediante técnicas cualitativas de investigación como la entrevista antropológica, las narrativas autobiográficas y los grupos focales, se logró obtener información importante, con el fin de analizar en éstos ámbitos, cómo se producen los procesos de estigmatización y discriminación que son los que más afectan y vulneran los derechos de las personas seropositivas. El uso de estas herramientas ayudó a entender cómo se presentan las conductas de estigma y discriminación que perturban, bloquean y dificultan las acciones y esfuerzos que se realizan para detener el avance de la epidemia. También se pudo conocer cómo los efectos terapéuticos que representan el ser parte de un grupo de apoyo mutuo, aportan directamente en la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH (PVV). Se concluye que el uso de la teoría delos imaginarios, planteada por Cornelius Castoriadis, tanto como las técnicas cualitativas, sí cumplen con los objetivos planteados y aportan enormemente para comprender a profundidad los imaginarios instituidos, caracterizados y comprendidos, para de esta manera construir otros, más acordes a la dignidad y derechos que las personas que viven con este virus se merecen.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ANTROPOLOGÓA APLICADA
- CONDUCTA HUMANA
- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
- derechos humanos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas
- Sociología y antropología