Desarrollo y Evaluación de una experiencia piloto de mentoría con estudiantes de primer ciclo de educación superior a distancia, centro universitario asociado de Guayaquil año lectivo 2014-2015
Abstract:
La calidad educativa lleva a un análisis de la problemática presentada, como lo es el abandono temprano o deserción del estudiante respecto a la carrera que elige, se ha pretendido formar una cultura de acompañamiento, que favorezca el aprendizaje significativo y permita el despertar de capacidades y la formación integral del individuo. Este manual se diseñó para implementar, desarrollar y evaluar un proyecto piloto de mentoría para los estudiantes de primer ciclo de modalidad a distancia, con el propósito de impulsar la calidad de los procesos de orientación académica y el nacimiento de una cultura de acompañamiento, que favorezca el aprendizaje significativo. La investigación realizada en Guayaquil con una muestra de siete estudiantes, permitió aplicar una metodología de tipo descriptiva, de análisis- síntesis entre otras con ayuda de los instrumentos como hoja de datos informativos, cuestionarios y evaluaciones, con los que fue posible detectar la apertura del estudiante, así también la presencia de baja autoestima por inconvenientes presentados sumado a la variabilidad en la forma de pensar del individuo, por lo que se considera la investigación un rico aporte a la cultura.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Licenciado en Ciencias de la educación Mención Físico-Matemáticos-Tesis y Disertaciones Académicas
- Orientacion educativa
- Educación a distancia-UTPL
- Educacion Superior
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Educación superior
- Educación, investigación, temas relacionados