Descentralización fiscal en el Ecuador


Abstract:

Dentro del marco de modernización del Estado Ecuatoriano, uno de los puntos más importantes que se destaca es la descentralización, llámese esta administrativa o fiscal, que apunte a una mayor eficiencia en la provisión de los bienes públicos y específicamente en procurar el bienestar de los ciudadanos. En vista de esta realidad, el contenido de este trabajo apunta a aclarar algunos conceptos referentes al proceso de descentralización, presentando inicialmente un breve análisis socioeconómico del país, en el cual se describen los principales problemas económicos y sociales que se agravan cada día, tales como la pobreza, el desempleo, subempleo, insalubridad, desnutrición, entre otros. Las fallas del mercado y la justificación para la intervención del Estado son el antecedente para plantear la teoría sobre la descentralización fiscal, la cual analiza la posibilidad de transferir facultades a los gobiernos subnacionales para que actúen como recaudadores y ejecutores del gasto público y el análisis de las transferencias gubernamentales a Municipios y provincias, finalmente nos lleva a pensar que un estado descentralizado es la mejor alternativa que tiene el país, considerando como una de sus grandes ventajas, la cercanía de los ciudadanos con sus gobernantes.

Año de publicación:

2009

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Impuesto
    • Política pública
    • Ciencia política

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera
    • Finanzas públicas
    • Consideraciones generales de la administración pública