Descripción de la efectividad terapéutica de sacubitril/valsartán vs enalapril en pacientes de 40 - 70 años con insuficiencia cardíaca congestiva y fracción de eyección <40% en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo durante el período 2017-2019.
Abstract:
Antecedentes: En base al estudio PARADIGM-HF, se aprobó al Sacubitril/Valsartán como tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva con fracción de eyección reducida, comparándolo con Enalapril para determinar su influencia en la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Describir la efectividad terapéutica de Sacubitril/Valsartán vs Enalapril en pacientes de 40 - 70 años con insuficiencia cardíaca congestiva y fracción de eyección reducida. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte descriptivo, observacional, retrospectivo, no aleatorizado utilizando las historias clínicas del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo durante enero 2017- diciembre 2019. La población inicial fue de 9000 pacientes diagnosticados con insuficiencia cardíaca que se redujo a 131 pacientes, dividida según el tratamiento recibido 34 en Sacubitril/Valsartán y 88 en Enalapril. Resultados: Se realizaron tablas cruzadas para comparar la disminución del grado funcional con el uso de Sacubitril/Valsartán (65,12%) y con Enalapril (38,63%) (RR= 0,481). El grupo de 50 a 60 años presentó mayor disminución del grado funcional con el tratamiento de Sacubitril/Valsartán y Enalapril (p=0,035). El efecto adverso más frecuente con Sacubitril/Valsartán fue la hipotensión (11,62%) y con Enalapril fue la tos (39,8%). El reingreso hospitalario y la mortalidad con el tratamiento de Sacubitril/Valsartán fue del 27,9% y 18,6% mientras que en el grupo Enalapril fue de 59,1% y 29,5% respectivamente. Conclusión: El tratamiento con Sacubitril/Valsartán muestra superioridad sobre el Enalapril, mejorando la calidad de vida en los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y fracción de eyección reducida.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- tratamiento
- FACTORES DE RIESGO
- calidad de vida
- Insuficiencia Cardiaca
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud