Aceites lubricantes usados y parámetros orgánicos e inorgánicos del suelo en el taller de motos “PALADINES” en la ciudad de Calceta


Abstract:

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el manejo de aceites lubricantes usados y los parámetros orgánicos e inorgánicos del suelo en el taller de motos Paladines. Se realizó un diagnóstico ambiental mediante la aplicación de una ficha técnica la cual profundizó sobre las actividades y residuos generados en dicho taller, se realizan 4 actividades; reparación de motor, cambio de aceite, reparaciones eléctricas y mejoramiento o modificaciones del motor; generando un total de residuos sólidos 6,68 kg y líquidos 14.201,41 ml siendo de estos 10.416 ml de lubricantes usados. Se analizó los parámetros orgánicos e inorgánicos del suelo mediante un muestreo donde se obtuvo 1 kg de muestra homogénea, se analizaron los respectivos parámetros; cadmio, plomo, níquel, hidrocarburos totales de petróleo, hidrocarburos aromáticos policíclicos. Los resultados demostraron que los hidrocarburos totales de petróleo (488,55 mg/kg), hidrocarburos aromáticos policíclicos (0,3 mg/kg) y cadmio (0,81 mg/kg) exceden los límites permisibles, mientras que níquel (13,80 mg/kg) y plomo (10 mg/kg) se encuentran dentro de los límites permisibles estipulados por el libro VI del Anexo 2 del TULSMA. Se diseñó una guía de buenas prácticas ambientales para el manejo de los aceites lubricantes usados en el taller de motos “Paladines” la cual detalla de manera organizada y objetiva el manejo de aceites lubricantes usados, dicha guía contribuirá con el adecuado manejo de los aceites y el cumplimiento respectivo de las normativas ambientales vigentes, con el propósito de promover el cuidado del suelo y controlar la contaminación generadas en el taller

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Guía de buenas prácticas ambientales
  • Los parámetros orgánicos e inorgánicos del suelo
  • Aceite lubricante usado

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contaminación
  • Química ambiental
  • Mecánica de suelos

Áreas temáticas:

  • Explosivos, combustibles y productos relacionados
  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales