Descripción etológica del barrenador menor del tallo del cultivo de chocho (lupinus mutabilis sweet) en laboratorio. ceasa, sector Salache, provincia de Cotopaxi, 2015
Abstract:
Esta investigación trata de la descripción etológica del Barrenador menor del tallo del chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en Laboratorio de entomología de la Universidad Técnica de Cotopaxi. (Latitud: 00°59”47,68” S, Longitud: 78°37”19,16” E). El estudio empieza con la recolección de las especies a describir, por esto se identificó plantas con los típicos síntomas del ataque del barrenador menor del tallo que son las perforaciones de los tallos, enanismo, amarillamiento, coloraciones cafés y violetas con mayor intensidad en el tallo. En consecuencia resulta interesante el ciclo biológico de Barrenador menor del tallo es de 54 días a una temperatura de 18°C y una humedad relativa de 24% utilizando como hospedero plantas de chocho y semillas. Resultados referentes a los hábitos y comportamientos no obstante el estadio que causa más daño a la planta fue la larva, ya que esta se alimenta del interior del tallo formando así galerías “minas” y debilitando la estructura de la planta. Para el estudio se consideró todos los estadios posibles de visualizar por planta que es la unidad de estudio ya que la especie desarrollo todos sus procesos en una planta viva. Posterior mente ubicamos los individuos en unidades de estudios que consta una planta por maceta estas se ubicaron en peceras que contenían 10 unidades en estudio y visualizo todos los estadios posibles llegando a las conclusiones en laboratorio se estableció la descripción taxonómica de la plaga en estudio: Orden: Díptera, Familia: Agromyzidae, Subfamilia: Agromyzinae, Genero: Melanagramyza sp.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- BARRENADOR MENOR
- CHOCHO
- DESCRIPCIÓN ETOLÓGICA
- LUPINUS MUTABILIS SWEET
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Agricultura y tecnologías afines