Aceptación de las matemáticas en los estudiantes de la carrera de licenciatura en comercio
Abstract:
Se hace énfasis en la importancia del trabajo autónomo para desarrollar la independencia cognoscitiva del estudiante y su pensamiento creador en la enseñanza superior, en específicamente en el proceso de comprensión de las matemáticas, ciencia en constante desarrollo importante para la estructuración del pensamiento de los futuros profesionales. Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la aceptación de las matemáticas en los estudiantes de la Licenciatura en Comercio de la FAFI, esto servirá como insumo para la toma de decisiones al momento de realizar ajustes curriculares. Se realizó un estudio descriptivo no experimental donde la variable en estudio fue la actitud hacia las matemáticas en la formación delos estudiantes de licenciatura en comercio. Sobre la contribución de las matemáticas en la vida cotidiana de los estudiantes, sobre esto, solo el 29% cree que las matemáticas contribuyen en sus vidas. Por otra parte, el 52% contestó que la resolución de problemas matemáticos cambió su forma de pensar respecto a las matemáticas, mientras tanto el 48% de la muestra indicó que haber resuelto problemas, no influyo sobre lo que piensa de las matemáticas. En lo que respecta ala apreciación del proceso enseñanza aprendizaje, el 63% respondió que NO entiende las clases de matemáticas, mientras que solo el 37% manifestó entender dichas clases; un 67% de estudiantes creen que las metodología empleadas por profesores son adecuadas para impartirlas matemáticas. Por ultimo un 81% de estudiantes indicaron que las matemáticas les serán utiles para el desempeño de su vida profesional.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Publicidad y relaciones públicas