Descubriendo la flor del Amancay de Cuenca


Abstract:

Al igual que la Chola Cuencana que permanece en la memoria de mucha gente de Cuenca como un personaje idealizado, representado por una mujer alegre y trabajadora con vestimenta colorida; el Amancay es también concebido en la memoria del pueblo, como una planta idealizada con flores hermosas y coloridas que se asemejan a la pollera de la Chola Cuencana. Esta percepción colectiva ha determinado que los distintos grupos del pueblo mencionen especies diferentes que representan a la flor del Amancay. Entre las especies que más referidas están, la azucena blanca de la especie botánica Crinum× powellii que crece en las orillas de los ríos Tomebamba y Yanuncay, la azucena amarilla de la especie botánica de origen asiático Hemerocallis lilioasphodelus, cultivada en plazas y jardines de Cuenca y la flor conocida como tres de noviembre del género americano Hippeastrum. En contraste, al revisar las referencias históricas de los cronistas que mencionan a la planta de Amancay, se conoce que el nombre del amancay va más allá de los límites patrios y está claro que en Perú la flor del Amancay corresponde a la especie botánica Hymenocallis amancaes endémica del Perú y en Chile y Argentina la flor del amancay es asignada a la especie botánica Alstroemeria aurantiaca.

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Botánica
    • Botánica

    Áreas temáticas:

    • Cultivos de huerta (horticultura)
    • Plantas conocidas por sus características y flores
    • Geografía y viajes en Sudamérica