Desempeño de floculadores tubulares usando policloruro de aluminio como coagulante en la potabilización del agua


Abstract:

Los procesos químicos de coagulación y floculación son los procesos más importantes en el tratamiento del agua ya que, gracias a la adición de coagulantes y floculantes, hacen que ciertas sustancias coloidales presentes en el agua cruda se aglutinen facilitando los posteriores procesos para la potabilización. Es por esta razón que este estudio tuvo como objetivo evaluar el desempeño de un floculador tubular de flujo horizontal (FTFH) y un floculador tubular de flujo vertical (FTFV) utilizando Policloruro de Aluminio (PAC) como coagulante y polielectrolito catiónico como floculante, para remover turbiedad y color y posteriormente comparar los resultados con los de una planta convencional. Para lo cual, se realizaron pruebas experimentales en dos floculadores piloto construido de tubos PVC de diámetros de 75 mm y 110mm para el FTFH y diámetros de 63 mm y 110 mm para el FTFV, se usaron diferentes turbiedades de agua cruda (15, 50, 100 y 1000 NTU), caudales de 0.5,1 y 2 L/s, así como longitudes de tubería de 90, 97.6 y 187.6 m para el FTFH, y 90, 80 y 170 m para el FTFV. Para determinar la eficiencia de remoción de turbiedad y color se tomaron muestras del agua cruda, agua sedimentada y agua filtrada, tanto del sistema piloto como del sistema convencional de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Bayas (PTAP-B). A su vez, se comparó la eficiencia del coagulante PAC y sulfato de aluminio, en este último se tomó los resultados de dos estudios previos realizados. Adicionalmente se determinó parámetros hidráulicos como gradientes de velocidad y tiempo de retención usando trazadores. Finalmente, los resultados del presente estudio demostraron que la eficiencia a la salida del filtro del sistema piloto, con previos usos del FTFH fue de 95.8% para turbiedad y 97.2% para color; con el FTFV fue de 98.48% y 99.4% para turbiedad y color respectivamente; mientras que la PTAP-B fue de 98.78% de turbiedad y 99% para color. Demostrando de esta manera que ambos sistemas fueron eficientes y cumplieron con la normativa INEN 1108. También se evidenció que hubo un mejor desempeño del proceso al sustituir el coagulante sulfato de aluminio por PAC.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Ingeniería Química
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • QUÍMICA DEL AGUA
  • AGUA POTABLE
  • Tratamiento Del Agua

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia ambiental
  • Recursos hídricos

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ingeniería sanitaria